Sobre este blog

¿Te gustaría conocer lugares extraños? En este blog puedes viajar por Colombia y el mundo para observar objetos y lugares que tienen algo de fantástico.

Resguardo Indígena de Caño Mochuelo

domingo, 4 de septiembre de 2011

El resguardo indígena de caño Mochuelo se encuentra ubicado en la orinoquia Colombiana más exactamente en el departamento de Casanare, en los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo, en este resguardo conviven ocho grupos etnicos como los Sikiani, Masiguare, Mayalero, Cuiba, Sálivas, Amorua, Wipiwi y Yaruros. El resguardo es un lugar curioso no solo por las culturas ancestrales que viven allí sino por la majestusidad de sus paisajes donde la observación de vida silvestre es uno de los tres ejes más atractivos de esta tierra mágica donde el bullicio de las aves, se fusiona armonicamente con el cuatro y las maracas de la cultura llanera. El resguardo indígena viene gestando un macro proyecto de Etnoturismo que invita a cononocer tanto el patrimonio cultural de las sociedades aborigenes presentes, como la ruta navegable por donde se puede contemplar paisajes absolutamente fotogénicos, donde se explora un univeroso alucinante, sostenible, cargado de cultura, belleza y arte. Entre las curiosidades de fauna se destacan los Osos palmeros o mejor conociendos en la ciencia como Tamandúa, el cual habita en la copa de la palmas de moriche y se alimenta de insectos y frutos silvestres.
Para los hermanos indígenas este hermoso animal hace parte de su cosmogonía totémica de la cual se basa su filosofia cultural, dicen los abuelos de la etnia sikuani que el Oso palmero ayudo a Kuwei (Dios de la cultura sikuani) cuando este pretendia talar el arbol de la vida ya que el Oso palmero deboro todas las hormigas que se oponian a que kuwei escalara la cima de árbol para llevar los frutos con los cuales sembraria los bosuqe de galeria y selva que hoy en dia amortiguan los ecosistemas del Orinico colombiano.
El reguardo indígena de Caño Mochuelo es un sitio único ya que tiene más de 200 esteros donde se pueden divisar aves de todos los colores y de todos los tamaños como este grupo de Garzones que se alimentan de pescados al borde del estero que se encuentran. Es importante tener precaución en el momento de sumergirce en estas cristalinas aguas ya que por lo genral son custodiadas por caribes mejor conocidas como pirañas que ante cualquier presencia extraña reaccionan en cadena haciendo uso de sus percetas mandibulas, Tambien con frecuencia se avistan Caimanes de más de tres metreos de largo, los cuales contribuyen con la estabilidad de este facinante ecosistema.

En aquellos días en que me econtraba realizando el docuemental Clanes sikuani, uno de los abuelos me relato una historia carga de magia, él me contaba que los caimanes son seres aliados de los dioses aborigenes, (kuwei,Tsamani) que ellos son los encargados de custodiar las aguas para que nunca se sequen ni los esteros, ni los caños, ni las lagunas de donde proviene el sustento de la dieta alimenticia de las familias indígenas, él abuelo me contaba que en las noches los chamanes se transformaban en animales, insectos o caimanes y asi podian navegar hasta el vichada para realizar los ritos tradicionales en compañia de otros chamanes de otras lugares de los llanos donde comparten yopo y cantan canciones y realizan practicas místicas de ocultismo.


El Yopo es una planta de las plantas sagradas de las sociedades indígenas de los llanos, esta poderosa planta es de uso espiritual, ya que a través de ella los chamanes pueden trascender en su cosmos al punto de mirar más alla del universo galágtico y del alma del hombre.

El yopo en la actulidad es consumido esclusivamente por chamenes y por las etnias seminomadas que allí viven, puesto que el proyevto evangelizador satanizo su uso, alterando el imaginario de los hermanos aborigenes al punto de asosiar esta majestuosa práctica ancestral con el mismisimo Diablo, hoy en día etnias pequeñas como los tsiripo que fueron declarados por la unesco en peligro de desaparcer, conservan esta tradición mística a razón de atribuirle al yopo su origen en el universo, la aparaicion del yopo es algo misteriso de lo cual no se tiene aún conocimiento claro, de cómo llego esta planta. los abuelos manifiestan que hace muchos años antes de cristo, una mujer lo cargaba en su vagina y que el unico que tenia acceso era su marido, pero que el marido simpre que salia de la casa de su mujer, salia estornudando y contento lo que causo curiosidad de su sobrino, un día su sobrino le pregunto a su tía que por que el tío salia tanta contento y animado a trabajar , y ella le respondio que era que el tio sorbia yopo antes de salir a trabajar y él sobrino le pregunto que donde guardaba el yopo y ella le dijo que no podia enseñarselo por que era algo oculto y que ademas le daba pena, él muchacho le insistio tanto hasta que la mujer le dijo que ella lo portaba en la vagina que por eso no se lo podia enseñar y que para probarlo tenian que hacer el amor, él joven continuo insistiendole hasta que la tía le dijo, que bueno pero que solo debia meter la puntica que de lo contrario podia emboracharse, y el joven emocionado metio la puntica pero no pudo contener la exitacion hasta el punto que lo metio hasta lo más profundo de la vagina de la esposa de su tío, el joven de inmediato quedo tan borracho que saco su pene de la vagina y se marcho caminando muy borracho por el efecto del yopo e iva viomitando, por donde el vomitaba crecían matas de yopo por eso es que en los llanos hay tantos arboles de yopo.


Trailer Documental de Creación



Isla Gorgona: La magia de un paraíso ecológico y la huella histórica de indígenas, conquistadores, colonos, prisioneros y turistas.


En la mitología griega, Gorgona era un despiadado monstruo femenino a la vez que una deidad protectora. Su poder era tan grande que cualquiera que intentase mirarla quedaba petrificado.

En Colombia, la Isla de Gorgona es también un lugar mitológico, donde las más fascinantes historias se tejen entre los vestigios de una de las cárceles más temidas, y la gran riqueza marina que la ha convertido en un santuario natural.


Ubicada a 35 km al occidente de la costa pacífica colombiana, en el departamento de Cauca Fue descubierta por Diego de Almagro en el año de 1524. En sus inicios, la isla fue habitada por tribus indígenas especialistas en la pesca y la navegación. Para el siglo XVI, el conquistador Francisco pizarro habitò la isla, dándole su actual nombre por la cantidad de serpientes que se encontraban allí.


Luego se convirtió en un eje de abastecimiento para aquellos barcos que navegaban entre Perú y Panamá. En 1830 el libertador Simón Bolívar, entregó la isla a la familia D´Croz hasta finales del siglo XIX cuando la guerra de los mil días arrasò con la isla y sus habitantes.


Hasta ese momento, la vida de la isla era agitada. En sus playas quedaban las huellas de indios, conquistadores y colonos, y sus increíbles anécdotas. Sin embargo en 1.959 la vida de la Isla volvió a estar marcado por hechos inusuales; en sus tierras se construyó una de las más seguras prisiones que por 25 años albergò a los más perseguidos delincuentes de todo el país, y de los que aun se escuchan, sus fantasmagóricos gemidos de angustia y desesperación, al saber que pasarían el resto de sus vidas entre los barreras naturales de lo que para ellos era un terrorìfico paraíso.


Actualmente turistas de todo el mundo visitan a Gorgona para otro de los eventos únicos de la naturaleza, el avistamiento de las ballenas jorobadas. Petrificados quedan todos aquellos que pueden admirar a estos gigantes marinos en medio de la belleza coralina de sus aguas y la enorme diversidad en fauna y flora de su tierra.


Stoneheng, un lugar mágico

jueves, 1 de septiembre de 2011


De los monumentos megalíticos (grandes piedras) de estilo Crómlech (forma circular) existentes en el mundo y en especial en el reino Unido, Stongehenge es de los más conocidos en el mundo. Lo anterior, dado que no se conoce el objetivo a ciencia cierta para el cual fue construido en la antigüedad de un lado y del otro, es admirado por su imponente arquitectura.

Edificado en la llanura de Wilshiren la región más elevada del sur de Inglaterra que se encuetra ubicada entre Amesbury y Warminster. Su estructura se encuentra dividida en dos partes: la primera es un círculo exterior y la segundo una colocación en forma de herradura. De igual forma en su interior se cuenta con la presencia de rocas volcánicas (doleritas y riolitas) de coloración azul.

Entre las versiones más fuertes del uso dado a la construcción, se menciona su utilidad como lugar religioso emblemático erigido en honor a los dioses de los nativos en 1845 a.c y también de su uso como observatorio astronómico permitiendo conocer las fases de la luna y los eclipses de sol.

Un baño de lodo: el volcán del Totumo

martes, 30 de agosto de 2011

El Volcán del Totumo, ubicado en el departamento de Bolívar, a pocos minutos de Cartagena.

A 60 kilómetros de Cartagena está ubicado el volcán de lodo o como es más conocido el volcán del Totumo, que cuenta con una prominente estructura para que los turistas y las personas locales puedan acceder a la boca del volcán donde se encuentran con lodo y arcilla que tiene propiedades curativas.

Los turistas se sumergen en el volcán, que se encuentra inactivo
El recorrido comienza al subir unas largas escaleras que conducen al interior del volcán, al llegar se siente un fuerte olor a azufre, pero lentamente los turistas se acostumbran a él, al ingresar al frío lodo las personas son recibidas por mujeres de la zona que están listas y dispuestas a brindar un verdadero masaje relajante y totalmente personalizado que le garantizara a los visitantes liberarse del estrés.

Este volcán es un fenómeno natural donde según las creencias locales solo basta con unos minutos sumergidos en el barro para sanar problemas de la piel y además es la perfecta oportunidad para tener una experiencia única e inigualable y un verdadero contacto con la naturaleza.

Un paraíso de colores


El río de los 5 colores nace al sur de la Sierra de la Macarena y es considerado el río más hermoso del mundo debido a sus misteriosos y encantadores colores, y a sus aguas puras y cristalinas que brindan una sensación de estar en otro mundo lleno de paz y calidez.

El río esta compuesto de hermosos colores entre los cuales se pueden observar amarillo, azul, verde , negro y rojo, estos brillantes colores se deben a la presencia de diferentes tipos de algas y musgo que tienen una característica mágica ya que dependiendo de la época del año se intensifican.

En verano se seca el río y pierde la majestuosidad de sus colores, pero esto no dura mucho, posteriormente llega la época de invierno y el paraíso renace ante los ojos de sus visitantes nuevamente.

En Jerusalem: El Muro de los lamentos (Kotel)

viernes, 26 de agosto de 2011

Jerusalém, Ciudad Santa, venerada por miles de creyentes de las 3 religiones monoteístas más grandes del mundo: Cristianismo, Judaísmo e Islamismo, quienes por igual tienen fuertes lazos con esta tierra...

Para los judíos, el Kotel (o muro occidental), mejor conocido como Muro de los Lamentos, es el último remanente de lo que antes fue el gran Templo de Salomón, destruido en 2 ocasiones, la primera vez por incursión de los babilonios quienes lo saquearon y llevaron a los mejores hombres a vivir en sus tierras, luego de muchos años fue reconstruído al regresar los israelitas a Jerusalém, y ese mismo Templo, de donde Jesús expulsó a los mercaderes, donde él caminó y enfrentó a los fariseos y a los maestros de la Ley, 70 años después fue destruido por completo, saqueado y profanado por los romanos quienes no estaban dispuestos a perder el dominio de Judea. El siguiente video muestra la importancia de este lugar para el pueblo judío:
 
 

No es un misterio que el pueblo de Israel tiene una historia milenaria marcada por el dolor, después del holocausto pudieron regresar a su tierra, pero aún no pueden reconstruir su templo, ya que donde se ubicaba hoy está el Domo de la Roca, lugar sagrado para los musulmanes. En vano se ha intentado recuperar lo que por derecho ancestral, religioso y cultural perteneció a los israelitas, y por eso el último pedazo de lo que fueron como historia, del lugar más sagrado para la familia judía, es lo que se conoce como Kotel, sí, el muro de los Lamentos, donde diariamente, las 24 horas del día, hombres y mujeres se acercan a pedir que un día puedan ver levantado un templo maravilloso, y en él también se depositan papeles con peticiones, en sus hendiduras:


Para Israel, el Kotel es el punto donde todo judío se puede reunir sin importar diferencias. En él reposa su unidad y dignidad como pueblo. Y todos quienes estamos unidos por ver una Israel libre y en paz, esperamos ver el día que ya no sea un sólo muro, sino todo un Templo levantado, como en los tiempos antiguos.

Para ver en tiempo real lo que sucede en el Kotel, puede hacer clic aquí. 
 

El Filo de Montaña que desaparece en Boyacá

jueves, 25 de agosto de 2011

El Filo de la Montaña

Salimos del hotel a divertirnos, llevamos trece años visitando Villa de Leyva, los primos crecimos visitando al tío Juan, en esa tierra de misterios y caminos empedrados. Las veces que habían ido hasta el Paso del Ángel yo no había podido ir por alguna extraña razón, pero esta vez era distinto, logré ir al famoso paseo.

Por la carretera Villa de Leyva - Santa Sofía, vía Moniquira a 5 kilómetros, nos bajamos del carro y empezamos a caminar por el filo de una hermosa montaña, realmente es un cañón, lleno de toda la gama de verdes y un rio en el fondo que se ve bastante pequeño. 

En un punto el filo se empieza a estrechar a cada paso que uno avanza, hasta que en un punto llega a ser de 40 centímetros de ancho, entre dos abismos, a un lado de 150 metros y al otro de 60 metros. Lo más impresionante, es que el camino se rompe y la montaña se divide en dos, lo impresionante es que las personas pueden con tan solo un paso pasar al otro lado de la montaña, pero no muchas se atreven.


El paso donde la montaña se rompe en dos

Taganga: universo inesperado bajo el agua / efecto narcótico en la tierra

El tiempo se detiene y los pensamientos se aclaran, todo adquiere un tono más amable y tranquilo, el buceo permite descubrir mundos nuevos y darnos cuenta de la inmensidad que nos rodea. De día es colorido y alegre, se puede bailar con las algas y perseguir cardúmenes; de noche es inquietante, emocionante y se puede ver brillar el plancton al subir a la superficie. Es como ir a la zona rosa de día y volver en la noche, dos mundos diferentes con especies diferentes.

No soy una experta en bucear, pero eso no me impidió hacer cuantas inmersiones humanamente posibles pudiera hacer en Taganga a mediados de 2008. Cuando regresé al hostal después de una larga jornada bajo el mar, comencé a sentirme extraña, todo me daba vueltas y oía que las gallinas de la casa vecina me hablaban, lo único que se me ocurrió fue quedarme tiesa en la cama con los ojos abiertos esperando a sentirme mejor.

Resulta que había sufrido narcosis de nitrógeno, que según wikipedia es una alteración reversible del estado de conciencia de un individuo en el buceo produciendo un efecto similar a la intoxicación alcohólica, en conclusión, me había emborrachado y lo mejor de todo sin guayabo al día siguiente.

La isla más habitada.

lunes, 22 de agosto de 2011

Santa Cruz del Islote


Santa Cruz del Islote, la isla más poblada del mundo y es nuestra!
 Es una isla mágica , fascinante y cautivadora, una pequeña isla de forma circular, rodeada de un azul profundo, langostas, pescados y todo aquello que les brinda el mar, ubicada a dos horas de Cartagena justo al lado de San Bernando del Viento, cuenta con un clima cálido que embruja a cada uno de los turistas que pasan por la isla. 

Cuenta con 97 casas, comercio, agua, luz y un colegio, lo más curioso es que el edificio de el colegio es el más grande de la isla, tiene tan sólo tres pisos. Todos son una familia, los habitantes del islote viven tan juntos, que no existe la privacidad.

Santa Cruz fue catalogada por expertos de canales internacionales como una maravilla convirtiéndolo en un lugar demasiado curioso.

En Barcelona: Ice Bar.


La noche llega y el frío se apodera de los amantes de la vida nocturna, de los curiosos que se deleitan con un espacio único e inigualable, un bar de un blanco cristalino, con un elemento característico que decora cada uno de rincones del bar como: las paredes, vasos, la barra, las sillas y hasta el más mínimo detalle.

El toque curioso de este lugar es el hielo, este logra que sus visitantes estén a varios grados bajo cero, sistiendo como el frio se apodera de sus cuerpos. Para poder soportar el clima que hace allí dentro los organizadores del lugar le proporcionarán una capa termetica que le permitirá sentirse cómodo y a gusto en el ICE BAR



Visitantes de todo el mundo catalogan este lugar como una originalidad, "no es muy común encontrar sitios como este", brindándole a los amantes de las temperaturas bajas y de las experiencias únicas la oportunidad de disfrutar de un gélido cóctel en el Ice Bar, solo necesitan de un buena compañía y la mejor actitud para ir a disfrutar de una velada helada, pero inolvidable.

Viaducto Millau; Una Obra Sencillamente Magnífica

miércoles, 17 de agosto de 2011

El Viaducto de Millau en Aveyron (Francia), es el puente más alto del mundo y es considerado todo un logro para la ingeniería y la arquitectura ya que logra incorporarse al paisaje de la zona. No solo funciona para descongestionar las calles de esta ciudad y autopistas alledañas, sino como una atracción a la que acuden miles de turistas inquietos por conocer todos los secretos que rodea esta mega obra de la ingeniería moderna, pues supera la altura de la Torre Eiffel y está construída sobre el Río Tarn a una altura de 343 metros y con una longitud de 2.460 metros.
Sencillamente, fascinante poder realizar este recorrido y apreciar todo el estilo, precisión y modernidad de esta obra.

El Hyde Park: la última morada de las mascotas londinenses

martes, 16 de agosto de 2011


El Hyde Park, uno de los últimos paisajes de Londres además de ser un rincón de flora y aire fresco, es el lugar donde llegan a descansar los cuerpos de las mascotas londinenses, ya que sus amos piensan que es importante darles sepultura como a cualquier cristiano.

Y es que se trata nada más ni nada menos del principal pulmon verde que tiene Londres, después de que la mayoría de la vegetación fue remplazada por edificios y grandes construcciones que ahora conforman la ciudad. Sin embargo, oculto y ubicado detrás de la Victoria Gate se encuentra este excéntrico lugar donde se puede respirar aire fresco mientras se visita a un ser, que para muchos puede ser un simple "animal", pero para sus amos es un ser querido que han perdido y quieren rendir respeto.


Este lugar nació hace más de 130 años, cuando una Terrier fue enterrada en este parque y sus dueños le pusieron una placa conmemorativa, a partir de ese momento fueron enterradas cientos de mascotas a lo largo y ancho de todo el lugar.

Las murallas de la soledad: el Fuerte de San José

Vista de una de las baterías del Fuerte de San José, inundada.


Pocos lugares pueden combinar la historia, la magia y la belleza. 

A pocos minutos de Cartagena, encontramos uno de ellos: el Fuerte de San José de Bocachica. Localizado en un islote al frente de la isla de Tierrabomba, y del Fuerte de San Fernando, proporcionó seguridad durante la época de la Colonia, protegiendo a Cartagena de Indias del ataque de piratas franceses, ingleses y holandeses. 

Pero hoy, a pesar de su alto valor histórico y arquitectónico, el Fuerte se encuentra desolado. Sus murallas imponentes hoy son un símbolo de otra época y el mar parece tragar su anterior majestuosidad.

En este lugar, antes temido, donde el mismo Antonio Nariño estuvo preso en sus mazmorras, sólo queda hoy soledad y silencio. Pero al estar en lo más alto de su muralla, se puede recordar que un día fue un lugar estratégico.

San José el protector, ya viejo y cansado, hoy grita ayuda y sus gritos se los lleva el Atlántico, quien poco a poco lo ahoga.

Mientras tanto, San Fernando desde el frente, ve a su amigo agonizar.

La Casa de Giulietta, un ícono para las enamoradas

La Casa de Julieta, en Verona.
"Romeo y Julieta" es considerada una de las mejores historias de amor de la humanidad, al leerla podemos llorar, reír, sentir y recordar lo que alguna vez vivimos con alguien, especialmente esos amores imposibles que nunca se olvidan.

Pero lo más interesante es que hoy en día, en el siglo XXI, esa historia sigue viva, "Julieta Capuleto" y sus secretarias son las encargadas de contestar aproximadamente 8000 cartas anuales de mujeres apasionadas, decepcionadas y enamoradas que visitan su casa en Verona, Italia y dejan en la pared de su balcón sus historias, sus cartas de amor buscando a su Romeo, esperando una respuesta a su situación, conviertiéndose en una esperanza de que todo saldrá bien con su amor.

Por esa razón, la ciudad de Verona es considerada uno de los atractivos turísticos más importantes de Italia, por su arquitectura, sus calles, pero principalmente para todas las parejas y principalmente mujeres que desean visitar la Casa de Julieta, ya que en la plazoleta de su casa, hay una estatua de ella y todo aquel que toque el seno derecho, asegurará un futuro en el amor, por eso, luce más brillante que el izquierdo.

Al ver el incremento de las visitas en fechas de gran importancia como San Valentin, Día de amor y amistad, o aniversario de enamorados, el "Club de Giulietta" cuenta con traductores de varios idiomas para no dejar de contestar las cartas.

Es así que si alguna de ustedes está enamorada, decepcionada, ilusionada o sufriendo por un amor de esos que nunca se olvidan, recuerde, puede ir a buscar un consejo en Verona, en la siguiente dirección: Via Galilei, 3 Verona 37133, Italia, y allí seguramente encontrará una solución de parte de una de las protagonistas de una de las mejores historias de amor de la humanidad.

Las jaulas que ladran

martes, 9 de agosto de 2011

Debo confesar que lo fantástico de este lugar no son sus personajes heróicos y tampoco sus hermosos paisajes, todo lo contrario, el paisaje más píntoresco está compuesto por la gran cantidad de moteles ubicados en el barrio, Álamos.

Cuando fui al Centro de Zoonosis, no sólo tenía la ansiedad de conocer ese lugar por las historias que mis amigos defensores de animales me contaban, sino también porque me sentía (y aún me siento) impotente en el tema de defensa animal.

El centro de zoonisis es un sitio dispuesto por la Secretaría de Salud, para recoger perros y gatos que viven en la calle por abandono de sus amos, pérdida o simplemente, nacieron allí.
Al llegar a este sitio, un celador con una mirada bastante fría, a duras penas abre un poco una gran reja verde para poder ingresar de una forma bastante incómoda. Aproximadamente, a 20 metros de la entrada, se encuentran las jaulas blancas, en donde se escucha el llanto de los perros y el desespero por salir de ahí, porque saben que pronto llegará la hora de su muerte. Los jueves de cada semana, se realizan los sacrificios en Zoonosis. Anteriormente se electrocutaba a los animales, hoy día les ponen una inyección que los aleja de este mundo.

Aproximandamente hay 20 jaulas por patios, las primeras 10 es donde están los perros que acaban de llegar centro y en las restantes, están aquellos que serán sacrificados.

Los perros están separados por tamaños y temperamentos. En una jaula pueden ubicar dos perros agresivos o sólo uno y en las otras ponen aproximadamente, 5 perros. Cada una de las jaulas tiene un balde lleno de concentrado, pero éste en algunas ocasiones tiene excremento de los perros que habitan la jaula. No sólo el olor de éstas jaulas evocan tristesa y dolor, si también la cara de desespero, resignación y desprecio hacia nosotros, los humanos.

La puerta de las jaulas es verde y cada una tiene un candado oxidado que dan ganas de romper para liberar a todos los perros que se encuentran allí.

Aprovecho este blog para invitarlos a que adopten una mascota, que no la compren o que tampoco pongan a sus perros o gatos a dar crías para vender. Lo mejor es esterilizarlos para que, se logre cerrar sitios escalofriantes como este.

Les recomiendo una crónica que cuenta detalladamente cómo es el proceso de recolección y los sacrificios realizados en este centro.



En Colonia, Alemania: los candados del amor

viernes, 5 de agosto de 2011

Un sugestiva forma de "sellar" el amor tiene lugar en la ciudad alemana de Colonia: con candados que se cierran entre las rejas que dividen un camino peatonal contiguo al paso de los trenes en un puente sobre el río Rhin.

Los Rieles a la Esperanza





Empieza el recorrido... verde y más verde. El cielo un poco nublado no opaca el camino.

Estamos en Doima una vereda rumbo a Cachipay, el clima es templado y su gente sonrie al caminar, varios perros nos acompañan en el camino.

Depronto, los rieles de un antiguo tren se dejan ver. Un tren útil para la sociedad de la época de 1937 y que hoy sobrevive solo como parte del camino y como parte del paso de los caminantes que recorren este espacio.



En el recorrido aún se vislumbran rastros de varias estaciones de tren. ¿Cuantos personajes esperaron el tren en estos lugares? ¿Cuantos niños disfrutarían su primer recorrido en tren?


¿Cuantas historias estarán en la mente de las personas que nombran a la Esperanza como lugar importante en sus vidas.... o en las vidas de sus abuelos?.



Pues Bien.... ahí nos encontrabamos. La Estación de la Esperanza




No es muy grande pero su estructura aún se conserva. La Esperanza es una inspección de la Mesa con muy pocos habitantes pero con un futuro prometedor gracias a unos inversionistas que decidieron darle vida a un Centro Vacacional que había sido abandonado hace más de una decada por una de las tantas Cajas de Compensación que terminan en este país. Ahora... LA ESPERANZA... tiene razones para ser reconocida... su historia, sus caminos y sus pocos habitantes son suficientes para ser lugar infaltable en la visita de los turistas.












Villa de Leyva y los Falos del Infiernito

Los Falos del Infiernito

A pocos minutos de Villa de Leyva se encuentra un hallazgo arqueológico Muisca, que según los expertos era un observatorio astronómico de los indígenas de la región.

Le llaman el infiernito por el calor que hace y sobre todo porque las piedras que alineaban los muiscas para rendir tributo al cielo, las estrellas, el sol y la vida son piedras en forma de falos de todos los tamaños, desde un metro hasta tres. 



Es un lugar bastante curioso que deja volar la imaginación de sus visitantes, porque al ver esa cantidad de falos en forma de piedras los visitantes se imaginan la manera cómo nuestros indígenas veían la sexualidad y la fecundidad. ¿Será que eran más abiertos que nuestra moderna sociedad?

Triste record del Puente Golden Gate (San Francisco)




El Golden Gate, no sólo es el puente colgante más famoso del mundo sino que también es el lugar de donde más personas se han suicidado, hoy la cifra llega a 1300. Se evaluó la posibilidad de poner una malla pero el gobierno nunca lo aprobó por falta de presupuesto, ya que tendría un costo de 50 millones de dólares, por lo que tomaron la decisión de ofrecer ayuda telefónica para personas en crisis.

A lo largo del puente se encuentran teléfonos que tan sólo levantando la bocina se encontrará del otro lado una persona capacitada para brindarle ayuda sicólogica, quien escucha las razones de la personas y les pide que escuche los motivos que hay para no saltar y seguir adelante, A veces, funciona y cuando el abismo está a un palmo, retroceden; otras, no dudan y lo dejan todo atrás.


La experiencia es totalmente traúmatica y escalofriante, según Ben Sherwood lo que sucede después de saltar es que: "En 4 segundos impactarás contra las verdes aguas que están 73 metros más abajo. Antes de golpear el agua, ya has alcanzado la velocidad máxima de 120 km por hora. El impacto tendrá una fuerza de 7.000 kg por centímetro cuadrado: es decir, que se te machacarán los huesos y se te desgarrarán los órganos internos. Dependiendo del ángulo de entrada, se te pueden astillar las costillas, y arponear el bazo, los pulmones, el hígado y el corazón. Te fracturarás la cabeza, se te romperá el cuello y la pelvis se partirá en dos, y finalmente morirás ahogado".

Carcassone: Una ciudad medieval con sabor a modernidad

Carcassone, una bella y exuberante ciudad amurallada ubicada al sur del país del amor: Francia.

Las murallas que rodean a la ciudad son un conjunto arquitéctonico de piezas exclusivas que se quedaron en el tiempo para denominarse como la Ciudad Medieval de la era moderna. Así mismo, fue declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1997. Ha sido ocupada por el hombre desde el siglo VI A.C.

Vista 360° en la retina. Bariloche (Argentina)



La Suiza de América, o más conocido como San Carlos de Bariloche, es un lugar único y encantador. La majestuosidad de su paisaje en cualquier temporada del año es imperdible, en especial su vista 360º desde el Cerro Campanario.

Este pintoresco enclave situado a los pies de los Andes y rodeado de lagos, se encuentra a corta distancia de Chile, en lo que se conoce como la Patagonia. El imponente lago Nahuel Huapi, así como las montañas y valles que lo rodean, deja sin aliento a sus visitantes.

Muy cerca de la ciudad, el Cerro Campanario al que se accede cómodamente en aerosilla, es un lugar ideal para admirar el paisaje. La vista 360º desde la cima fue nombrada una de las siete mejores en el mundo por National Geographic.

Es una panorámica soberbia que deja a todo el munfo "boquiabierto" y donde se puede apreciar la región del lago en Bariloche donde los picos nevados se reflejan en diversos lagos.

Un lugar al que siempre se quiere volver!

El Bosque Gigante de California

Acampar en el parque de las secuoyas requiere una actitud "todera" pues puede llegar a hacer mucho frío y las posibilidades de encontrarse un oso son muy altas (nosotros vimos cuatro). Sin embargo, una vez metidos en el cuento, vale mucho la pena.

Las secuoyas son los seres vivos más grandes del mundo y pueden durar hasta 4.000 años. Llegar al bosque es impactante ya que sus árboles generan respeto y transmiten seguridad, da la sensación que los visitantes se esforzaran por agradarles.

Hay personas que dicen que son mágicos por su alta resistencia a insectos y hongos, además no sólo toleran el fuego sino que este les ayuda a reproducirse. Supongo que fue una habilidad adquirida para poder sobrevivir a cambios drásticos de temperatura (algo se debe aprender en algunos miles de años).